Biografía
Medios
Críticas
Entrevistas
Galería
Fotografía
Vídeo
Agenda
Contacto
ES
EN
IT
Biografía
Medios
Críticas
Entrevistas
Galería
Fotografía
Vídeo
Agenda
Contacto
Inicio
You are here
Home
Críticas
Norma
"Pour tout mettre « en musique », il faut un maitre d’œuvre : le maestro. Remplaçant Hervé Niquet, Christophe Ghristi fait débuter au Capitole le chef espagnol José Miguel Pérez-Sierra, actuel directeur musical du Teatro de la Zarzuela à Madrid. Dès l’ouverture, il est évident que cette partition n’a plus de secret pour lui. L’Orchestre national du Capitole sonne avec une précision exemplaire. La petite harmonie, rutilante, détaille les thèmes que nous retrouverons ensuite chantés. Plus que tout, le chef introduit tous les affects du drame que nous allons vivre : amour, passion, colère, haine. Il sait aussi à merveille dérouler un véritable tapis sonore qui, pour aussi dynamique et impressionnant soit-il, respire avec les chanteurs. Et vu la difficulté vocale de cette partition, une telle approche est une question de survie pour le plateau et le public!"
28/03/2025
Turandot
"On the Basel Symphony Orchestra podium, José Miguel Pérez-Sierra brings to life Puccini's strong contrasts between almost aggressive, dissonant masses of sound and lyrical, passionate melodies. The conductor has mastered nimble alternation between neo-romantic, dissonant chords and hard, block-like harmonies with ease. Pérez-Sierra achieves an impressive synthesis of the late-romantic harmonies, impressionistic timbres and exotic elements found in this opera, which continues to thrill audiences 100 years on".
Jungfrau Zeitung
08/03/2025
"Maria Stuarda" / Teatro Real
"José Miguel Pérez-Sierra, experto y conocedor hasta la erudición del melodrama italiano, estuvo espléndido; tempi vigorosos que resaltan el drama que sucede en las tablas, atento a los cantantes y a la concertación entre el foso y el escenario, delicado, fraseador y detallista. El trabajo del maestro en los recitativos me pareció admirable. En una obra en la que abundan esos bellísimos recitativos acompañados, marca de la casa, el trabajo realizado desde la dirección musical con los intérpretes vertebró la obra y otorgó la relevancia que estos declamados dramáticos tienen. La orquesta del Real demostró una vez más su enorme capacidad para adaptarse a cualquier repertorio y director. La verdad es que su evolución y desenvolvimiento son magníficos".
Ricardo de Cala
10/12/2024
"Maria Stuarda" / Teatro Real
"La dirección musical del madrileño José Miguel Pérez-Sierra también ha sido otro elemento a destacar en esta producción. Por su brillante gestión de la orquestación de Donizetti, sus tempos vívidos y variados que contribuyeron a la fluidez dramática y su admirable acompañamiento de las voces junto a la atención que presta a los recitativos. Al mismo tiempo, se benefició de otra gran actuación de la Orquesta Titular del Teatro Real. Y destacó especialmente en el finale del segundo acto con ese acompañamiento melancólicamente obsesivo que abre el himno fúnebre de los familiares de Maria y que recuerda al futuro Preludio “Gota de lluvia” de Chopin".
Pablo L. Rodríguez
10/12/2024
"La verbena de la Paloma" / Teatro de la Zarzuela
“Esa misma ambición musical pudo escucharse desde el foso, en el estreno del pasado miércoles. El madrileño José Miguel Pérez Sierra concertó con maestría, al frente de una precisa y disciplinada Orquesta de la Comunidad de Madrid, en su primera actuación como director musical del coliseo de la calle Jovellanos. Lo comprobamos en el maravilloso popurrí orquestal del preludio, que sonó como un ideal resumen dramático, desde la festiva y alocada habanera inicial a su versión final lenta y expresiva en la flauta y propulsada por los violines”.
Pablo L. RODRÍGUEZ / El País
12/05/2024
"La Bohème" / Ópera de Las Palmas
"Es 'La Bohème' una obra que viaja desde la inocencia despreocupada hasta la más cruel de las realidades, un viaje a la madurez personal de los protagonistas que se arma en el arco narrativo gracias a una evolución musical que comienza con sutileza y ligereza para acabar en el más desgarrador de los entramados veristas con un impoluto valor melódico. Este valor ha sido notablemente perceptible en la dirección de José Miguel Pérez-Sierra ante una entregada Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, cuyo trabajo conjunto, al que se sumó su preocupación por los solistas y el coro, se apunta como uno de los principales éxitos de la velada”. Agustín Arocha / Ópera Actual
14/03/2024
Concierto Lise Davidsen / Teatro Real
“La dirección de José Miguel Pérez-Sierra fue magnífica, conocedor de los tempi y fraseos correspondientes a las piezas ejecutadas, atento a la propuesta musical de la soprano, sujetando a la orquesta cuando era necesario y libre y fluido en las piezas puramente instrumentales”.
11/01/2024
Scroll